Unidad # 3

DISEÑO DE LOGICA DE CONTROL

      El proceso del diseño lógico es una tarea compleja Muchas instalaciones desarrollan varias técnicas de diseño del computador automatizado para asi facilitar el proceso de los Diseños Sin embargo las especificaciones para el sistema son únicamente esenciales para el procesamientos de datos ya que únicamente el diseñador humano desarrolla los procedimientos algorítmicos para lograr las tares que necesita su diseño.


La unidad de control del computador genera las variables de control para los registros y unidad de memoria. Hay 24 variables de control diferentes. 
    
 La relación entre la unidad de control y el procesador de datos en un Sistema digital se muestra Imagen de la derecha.

     La parte del procesador de datos puede ser una. Unidad procesadora de propósito general, o puede consistir de registros individuales y funciones digitales asociadas

   

ORGANIZACION DEL CONTROL

      Una vez que se haya establecido la secuencia de control se puede diseñar el sistema secuencial que configúra las operaciones de control . Como el control es un circuito secuencial, éste se puede diseñar por el procedimiento lógico secuencial . El principal objetivo del diseño de lógica de control debe ser el desarrollo de un circuito que configure la secuencia de control deseada de una manera lógica y directa

Control con componentes alambrados

      Es esencialmente Una organización con componentes alambrados por el método del registro de secuencia y decodificador. El registro de secuencia G en este caso es un contador y el decodificador de tiempo entrega cuatro estados de control para el sistema. Un segundo decodificador se usa para el código de operación almacenado en un registro I. el bloque de red de lógica de control genera todas las funciones de control para el computador.

Control del microprograma

      Un microprograma de control, las variables de control que inician microoperaciones se almacenan en la memoria. La memoria de control es normalmente una ROM ya que la secuencia de control es permanente y no necesita alteración. La variables de control almacenadas en la memoria son leídas una a una para iniciar la secuencia de microoperaciones del sistema . Un estado en la memoria de control se representa por la dirección de una microinstrucción. Una dirección para la memoria de control especifica una palabra de control dentro de una microinstrucción .

La inspección del diagrama de estados revela que la secuencia de direcciones en el control del microprograma debe tener las siguientes cualidades :

  1. Provisión para la carga de una dirección externa como resultado de la ocurrencia de la señales internas qa y qs.
  2. Provisión para la secuencia consecutiva de decisiones.
  3. Provisión para escoger entre dos direcciones como una funcion de los valores presentes de una variable de condición S y E

Control  de la Unidad Procesadora

      La organización de los materiales de una unidad de control del microprograma debe tener una configuración de propósito general para adaptarse a una gran cantidad de situaciones . una unidad de control de microprogramas debe tener una memoria de control suficiente como para almacenar microinstrucciones. Se debe hacer provisión para incluir todas las variables de control posibles e el sistema y no solamente para controlar la ALU. El multiplexor y los bits seleccionados deben incluir todos los demás bits de condición posible que se requieran comprobar en el sistema. Se debe tener una provisión para aceptar una diferenciación externa para iniciar muchas operaciones en vez de dos operaciones solamente tales como suma y sustracción.

Control del PLA

      El PLA se programa para suministrar las salidas de control y del estado siguiente para dar secuencias al registro.

     Es posible entonces diseñar un circuito de control con un registro de conectado aun a PLA simplemente remplazando un circuito combinacional con la PLA el registro opera como un registro de secuencia que determina el estado del control.

     El diseño de un control PLA requiere que se obtenga la tabla de estado del circuito el método del PLA debe usarse, si la tabla de estado contiene muchas entradas no importa, de lo contrario es mas ventajoso usar una ROM en vez de una PLA . La tabla de estados da esencialmente toda la información requerida para obtener la tabla del programa del PLA

SECUENCIADOR DEL MICROPROGRAMA

     Una unidad de control de microprograma debe visualizarse como compuesta de dos partes: la memoria de control que almacena las microinstrucciones y los circuitos asociados que controlan la generación de la siguiente dirección. La parte generación de dirección sé llama algunas veces secuenciador de microprograma en vista de que da la secuencia de las microinstrucciones en la memoria de control.
 

     Un secuenciador de microprogramas unido a la memoria de control inspecciona ciertos bits de las microinstrucciones, de los cuales se determina la siguiente dirección para el control de la memoria . un secuenciador típico representa la siguientes características de secuenciamiento de direcciones:
Incrementa la dirección presente para la memoria de control
  1. Se ramifica en una dirección como se especifica en el campo de dirección de la microinstrucción.
  2. Se ramifica una dirección dada , si el BIT de condición especificado es igual 1.
  3. Trasfiere el control a una nueva dirección de la manera especificada por una fuente externa.
  4. Tiene la facilidad para hacer sub. rutinas con llamadas retornos. 
Fuentes consultada




0 comentarios:

Publicar un comentario