¿Qué es una computadora?
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica
capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado
programa. La estructura básica de una computadora incluye
microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S),
junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La
característica principal que la distingue de otros dispositivos
similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar
tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que
los ejecute el procesador.
Por otra parte la computadoras pueden ser analógicas o digitales
Computadoras analógicas: Aprovechando
el hecho de que diferentes fenómenos físicos se describen por
relaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas,
etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el
inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que realambrar
la circuitería (cambiar el Hardware).
Computadoras digitales: Están
basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de
dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar
diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la
necesidad de modificar físicamente la máquina.
Historia de la Computación





En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división.
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. En el diseño de este computador fueron incluidas nuevas técnicas de la electrónica que permitían minimizar el uso de partes mecánicas.
Durante el desarrollo del proyecto Eniac, el matemático Von Neumann propuso unas mejoras que ayudaron a llegar a los modelos actuales de computadoras:
1.- Utilizar un sistema de numeración de base dos (Binario) en vez del sistema decimal tradicional.
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos. De esta forma, memoria y programa residirán en un mismo sitio.

La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), construida en la Universidad de Manchester, en Connecticut (EE.UU), en 1949 fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambios o reconfigurados cada vez que se usaban. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. por otra parte la EDVAC fue la primera verdadera computadora electrónica digital de la historia, tal como se le conoce en estos tiempos y a partir de ella se empezaron a fabricar arquitecturas más completas.
El UNIVAC fue la primera computadora diseñada y construida para un propósito no militar. Desarrollada para la oficina de CENSO en 1951, por los ingenieros John Mauchly y John Presper Eckert, que empezaron a diseñarla y construirla en 1946. La computadora pesaba 7257 kg. Aproximadamente, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000 cálculos por segundo. Era una computadora que procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.
Subido por: JUAN QUERALES
Fuentes consultadas
http://www.cad.com.mx/historia_de_la_computacion.htm
http://www.cad.com.mx/que_es_una_computadora.htm
http://www.cad.com.mx/que_es_una_computadora.htm
Interesante contenido. Yo tengo predilección por los ordenadores portátiles con 16 GB de memoria RAM . Son de lo mejor.
ResponderEliminar